martes, 14 de abril de 2009

Pasa el tiempo

Y todo sigue mas o menos igual... extrañandote mucho, siendo conciente muy poco de lo que pasa, y sin saber bien para donde sigue todo esto... pero como siempre, aqui, here... esperandote viejo.

martes, 31 de marzo de 2009

A 2 Meses...

Pasan dias, horas, minutos, segundos... Pasan momentos, pensamientos, arrepentimientos, algunas pequeñas sonrisas complices. Pero viejo, aún así sigue siendo muy dificil pensar en un futuro sin vos, dejar de esperar el momento donde vuelvas a casa y nos abracemos.

Viajamos, no la pasamos mal, pero el vacío de tu ausencia hace que siempre falte algo más para ese momento ideal con vos también al lado mío.

Quizas algun dia pueda hablar de vos sin llorar... supongo que si, no quiero que pienses que es resignacion, sino quizas entender que estas en el mejor lugar, en el que aspira a estar una persona luego de una vida con cosas buenas y malas, pero que te hizo dejar algo en cada uno de nosotros.

Te quiero mucho papi y la verdad todavia no caigo que ya no te voy a ver mas por aca.

Un besote, y gracias a la familia por estos dos meses de apoyo....

igual, necesito ayuda, sigo necesitandola y mucho....

martes, 10 de marzo de 2009

Cancion adaptada

"Y estaba yo allí, solo,
en el sillon de mi casa,
recordando a mi padre
también ese día
como todos los días
desde que falleció,
de aquella forma
tan dolorosa,
tan dura para nosotros,
por no aceptar lo que pasaba
y por quererlo tanto.

Y lo recordaba en la cama
un día cualquiera
de aquellos treinta años
compartidos, de hacernos chistes,
en el patio, peleando
como él y pocos sabían.
Luego, en la mesa contandome
con sus mirada complice,
sus grandes hazañas, esas que escuche una y otra vez
y que nunca deje de disfrutar.

Entonces, inmerso en el recuerdo,
intenté comunicarme con él,
decirle algunas cosas pendientes,
por encima de todo, cuánto lo añoro,
cuánto siento su falta inmensa
desde que se fue de nosotros;
pero él estaba como ausente,
realmente lejano, en otro espacio.
Y de repente rompí a llorar,
pero como hacía mucho que no lloraba,
como lo hace un niño abandonado".

A Mi Padre

Maestro de los Maestros, trovador de mil historias
que largos senderos has recorrido con los años
que amarga soledad te ha acompañado en tus caminos
que abanico de recuerdos han reposado en tus memorias.

Océano de consejos, que la arena de mi alma absorbe,
Velero de bellos sueños, que la brújula de mi razón orienta,
Árbol de hojas virtuosas, que los frutos de mi corazón recogen,
Semillas de sabiduría, que mi mente sin color cosecha.

Como olvidar esos fecundos momentos compartidos.
Parranda, canciones, guitarra, placeres endiablados.
Sangre que nos mueve del mismo árbol cimentado,
Compañía inseparable, como dos ángeles dorados.

Más que padre, solo amigo, verdadero amigo,
Compañero fiel de alegrías y tristezas….

PAPA

A la sombra de tu mano fui creciendo
fuiste el arbol donde yo me recostaba
fuiste el tronco, yo la rama
fuiste el río, soy el agua

hondo y firme como el mar y la montaña
fuiste grande, mucho más de lo que crees
sin alardes, sin consejos ni palabras
soy el humo de tu llama
fuiste el héroe de mi infancia
noble y claro como el vino y la mañana

porque más que padre eres mi gran amigo
te agradezco viejo de verdad
tuve tanto y tanto amor en mi pasado
que el futuro ya lo tengo asegurado

eres el hombre más noble que conozco
y en mi alma sembraste la semilla
eres el campo, soy la espiga
eres bajada, soy subida
sigo el cilo invitable de la vida

desde el vientre de mi madre ya te amaba
y se que por amor nací a la vida
eres muelle, soy el barco
asombrosamente sabio
eres mi meta y mi punto de partida

a traves de la distancia y de la ausencia
soy conciente de las cosas que te debo
todo el tiempo te recuerdo
me hace falta tu presencia
tengo ganas de decirte que te quiero

Te extraño

La verdad es que faltas en cada momento familiar, y que sigo pensando por que no comparti mas momentos con vos, porque era tan comun estar juntos y pelearnos a veces cuando podriamos haber estado tantas veces abrazados disfrutando de cosas que a ambos nos gustaban.

Por que no aprendi mas de todo lo que vos sabias hacer? Por que ahora valoro mucho mas todo lo que te gustaba y hago las cosas que vos hacias... Por que parece a veces que paso tanto tiempo y me doy cuenta que no, que es reciente, y que eso justifica tanto dolor ahogado adentro mio.

Pero sobre todo, por que papi no te apareces en un sueño mio para poder darte un abrazo, porque ya hace 38 dias que no te veo mas que en una foto o en un video, al menos en un sueño quiero decirte que te extraño y que es dificil todo sin vos. Mucho mas de lo que pensaba que podia llegar a serlo.

El otro dia cuando estaba limpiando el terreno una mariposa venia una y otra vez a revolotear cerca mio, no se si eras vos o si vos la mandaste para que este cerca mio. De todo corazon gracias, se que fue al menos idea tuya, y quedate tranquilo que en cada paso que doy estas a mi lado.

Te adoro papi.

Hasta donde deberia poder llegar...

Hace poco más de un mes, viví la situación de dolor más contundente de mi vida... se fue mi viejo... dejé de ser hijo de alguna manera, por no tenerlo a mi lado, y termine de darme cuenta de que soy el hombre de la casa... sentí pánico de no poder seguir, de no poder resistir, tuve miedo de afrontar mi tristeza... me sentí un punto chiquitito en el mundo, aunque estaba rodeado de mi familia y amigos me sentí solo...

Mi vida cambió de la noche a la mañana y solo me quedó afrontar... enfrentar mi tristeza, la pérdida irreparable, mi soledad, el dolor de su ausencia... aceptando que nada volverá a ser como antes y que de ahora en más, soy yo el que debe dar una respuesta... tengo que aprender a volar.

Esto es lo que estoy descubriendo desde mi soledad, quiero encontrarle el sentido a su partida, aunque creo que nunca podré aceptarlo… quiero encontrarle un sentido a mi nueva vida. Algo se terminó, pero también hay algo que comienza y depende de mí superar este desafío al que me enfrento.

Hoy la vida me cuestiona y debo responder teniendo en cuenta que para llegar a un lugar determinado, tengo varios caminos a seguir y está en mi elegir el correcto... elijo seguir y no entregarme. Se puede? Sí, claro que se puede!!! El dolor te hace grande, te hace crecer y aparece una fuerza interior que te ayuda a seguir adelante...

Yo decidí transformar ese dolor y convertirlo en mi fortaleza. Opté por no bajar los brazos y luchar por mis sueños... porque es lo que el hubiese querido!!

Para honrar su memoria y a mi mismo... por amor a vos viejo...

Papi nunca dejaré de extrañarte... jamás!!




ESTO QUIZAS ALGUN DIA PUEDA ESCRIBIRLO YO... HOY LO COPIE DE OTRO BLOG Y LO ADAPTE A MI SITUACION, NO ES NI UN POQUITO DE LO QUE PIENSO EN ESTE MOMENTO DONDE SIENTO QUE TODAVIA NO PUEDO CON LO QUE PASO, PERO QUIZAS ALGUN DIA ME DE CUENTA DE QUE POR ALGO PASA TODO Y QUE ACEPTAR LO QUE PASO NO ES DEJAR DE EXTRAÑAR AL VIEJO.

ayuda?

Como ayudar:

1 - Es normal que la persona este sufriendo un acumulo de sentimientos, sensaciones, reacciones físicas, llantos incontrolados..........., tenemos que verlo como normal y aceptar estas conductas.

2 - Dejar que exprese su dolor, el llorar es algo positivo y sirve para desahogarse.

3 - La capacidad de las personas en el duelo están un tanto limitadas, no se les debe asignar un papel creado por nuestras espectatívas.

4 - Evitar frases hechas: "Es ley de vida", "tienes que ser fuerte por los niños", "ahora estará en el cielo", "ha dejado de sufrir, pobrecito"........, es preferible si no se sabe que decir escucharle y acompañarle, consolarle, en definitiva estar con él.

5 - El duelo no se Cura, el tiempo no cura y es una frase que no debemos utilizar, nos recuperamos con el tiempo.

6 - Escucha comprensiva, escuchar es muy importante y utilizar frase tipo: entiendo que debes sentirte mal, se como te sientes (si se ha pasado por situación similar), aquí es interesante comunicarle como nos enfrentamos a esa situación y que hicimos para superarlo.

7 - Contacto físico adecuado, abrazos, brazo en el hombro....

8 - No charlar sin mas, utilizar el silencio para facilitar como descarga emocional

9 - Apoyo familiar, es el factor mas importante para la recuperación del duelo, por ello se debe facilitar este apoyo.

10 - Nombrar al fallecido, no temer nombrarlo.

11- Mostrar tus emociones: no debe importarnos mostrar nuestras emociones (llorar, pena), estas harán que el afectado se sienta comprendido.

EN RESUMEN: APOYO, AFECTO, ESCUCHA Y COMPRENSIÓN.

lunes, 23 de febrero de 2009

Comienza una Nueva Etapa?

Anoche explote, no mucho, ni lo suficiente, pero al menos pude expresar esta negacion de no querer aceptar lo que esta pasando, los brazos de Vir, mi amor, me sirvieron de consuelo, y luego pude descansar un poco mejor. El agotamiento y la necesidad de todo el tiempo estar haciendo algo estos ultimos dias me sacan la posibilidad de pensar mucho, pero atrasa un poco este proceso necesario.

Y esta mañana al menos, comence leyendo el prólogo y la primera pagina del libro "Vivir el Duelo", creo que avance un paso, y asi sea poco, me da esperanzas de entender sobre todo como sobrellevar la situacion y no sentirme mal porque pasa el tiempo, pasaron ya 23 dias casi.... en realidad 22 dias, 22 horas y 19 minutos...

Te quiero viejo, y ahi voy... intentando que sigas estando orgulloso de mi, desde alla arriba.

Si No Te Hubieras Ido



Te extraño más que nunca y no sé que hacer
despierto y te recuerdo al amanecer
espera otro día por vivir sin ti
el espejo no miente me veo tan diferente
me haces falta tu.

La gente pasa y pasa siempre tan igual
el ritmo de la vida me parece mal
era tan diferente cuando estabas tu
sé que era diferente cuando estabas tu.

No hay nada más difícil que vivir sin ti
sufriendo de la espera de verte llegar
el frío de mi cuerpo pregunta por ti
y no se dónde estás
si no te hubieras ido sería tan feliz

La gente pasa y pasa siempre tan igual
el ritmo de la vida me parece mal
era tan diferente cuando estabas tu
sé que era diferente cuando estabas tu.

Frases ECM / Experiencia Cercana a la Muerte

Todo necesita una explicacion cientifica para mi? Tengo mucha fe, pero me intriga saber que hay detras de la muerte, y sobre todo saber si algun dia vere a mi papa de nuevo.

ECM son testimonios que al menos me llenan un poco mas de esperanza.

Estas son frases de Victor Sueiro en el año 1990 cuando fallecio por unos segundos y vio la luz del tunel.

“Morir es como un viaje en tren: lloran los que se despiden en el andén, pero el que viaja está muy contento”

"En serio, suena loco pero es así: un sueñito suavecito y después... ¡tac! Un túnel con una luz hermosa al final, y la línea mortal. Me gustaría que la gente le perdiera el miedo a la muerte. Ahí no hace frío ni calor, no hay temores ni sensaciones malas. Nos esperan cosas buenas"

La Esperanza

Palabras mas, palabras menos, solo palabras, pe

Tras la pérdida de alguien a quien queremos se entra en un proceso caracterizado por sentimientos de tristeza -se siente una pena muy grande y todo hace llorar-; de miedo y angustia -sensaciones muy intensas de desamparo, desasosiego-; de soledad -como si el mundo se hubiera acabado-; cambios de humor constantes; por conductas de negación e incredulidad -parece que lo que está pasando es una horrible pesadilla-; insensibilidad -es como si le estuviera pasando a otro- y de rabia y resentimiento.
Estas emociones, además, suelen ir acompañadas de sensaciones corporales como el nudo en el estómago, palpitaciones, pérdida de apetito, insomnio, temblores, pérdida de fuerza, hipersensibilidad al ruido, sensación de falta de aire, náuseas, fatiga y una opresión en la garganta y en el pecho. Son sensaciones normales que se acompañan de comportamientos tales como llorar, suspirar, buscar , llamar y hablar con el fallecido, querer estar en soledad y evitar a la gente, dormir poco o en exceso, soñar o tener pesadillas, falta de concentración, no parar de hacer cosas o, por el contrario, apatía.

Estas reacciones, normales después de la muerte de un ser querido, forman parte de un proceso más o menos largo y doloroso de adaptación a la nueva situación. La duración oscilará entre uno y tres años y se habrá superado cuando la persona sea capaz de recordar al fallecido sin sentir dolor, cuando aprenda a vivir sin él , cuando sea capaz de plantearse retos vitales y de centrarse en una convivencia normalizada con familiares, amigos y compañeros. Para alcanzar este objetivo la tarea prioritaria consiste en aceptar la pérdida: la persona querida ha muerto y no volverá. No es suficiente con decirlo, hay que creerlo. Cuando se haya perdido toda esperanza de recuperar al ser querido será la señal de que se ha aceptado. Hablar de la pérdida, de las circunstancias de la muerte e incluso visitar el cementerio o el lugar donde se han esparcido los restos puede ayudar a completar este paso.

Paralelamente, hay que aprender a sentir el dolor en privado, llorando, mirando sus fotografías... O de forma compartida, hablando de los sentimientos con la familia, con amigos de confianza, con las personas con las cuales no hay ningún inconveniente en expresar cómo se está. Hay que aprender a vivir sin esa persona: si es importante expresar las emociones, no menos importante es saber complementarlo con actividades que posibiliten el inicio de una vida sin el ser querido. Hay que aprender a vivir en soledad, a tomar decisiones sin apoyo, a realizar las actividades de las que se ocupaba la otra persona... En definitiva, a tener otra perspectiva de la vida, otros objetivos. La recuperación del interés por la vida marcará el momento de superación: no hay nada malo si se quiere disfrutar, si se quiere ser feliz, en establecer nuevas relaciones, en sentir nuevos deseos.

Finalizar el proceso de aceptación no significa olvidar. Para cada persona significa algo distinto: es poder dar un sentido a todo lo vivido, es pensar en el ser querido sin sentir un dolor insoportable y recordar con ternura los momentos vividos, es llegar a perdonarse o a perdonar lo negativo de una relación y los momentos que, por la muerte, no se han podido disfrutar.

La Perdida de un Ser Querido (Recomendado)

http://queenweb.sekher.com/laperdidadeunser.htm

Postergarse

Todavia no empiezo a leer el libro Vivir el Duelo... me sigo postergando por que? no lo se... sera una solucion y le pongo obstaculos en el medio?


Aca un link y la copia de su contenido... sera un psicologo lo que necesito... parece que no es tan anormal lo que siento...

LA MUERTE DE UN SER QUERIDO / http://joseluisgonzalo.blogspot.com/2008/05/la-muerte-de-un-ser-querido.html

Es uno de los acontecimientos vitales más dolorosos que existen, pero forma parte inexorable de la vida. Cuando lo vivimos en propia carne, es cuando lo hemos experimentado, y por lo tanto, es cuando sabemos y conocemos de qué hablamos. Quien haya perdido un ser querido (padres, abuelos, tíos, hijos, primos, amigos…) sabe muy bien a que me estoy refiriendo.

No hay ningún ser humano que pueda escapar del manejo, tarde o temprano, de la experiencia de la muerte de alguien afectivamente cercano. La muerte no es algo sobre lo que podamos reflexionar con libertad; es un tema tabú, tanto como lo fue el sexo en su tiempo. Cualquiera que hable del tema en una reunión, será tachado de transmitir “mal rollo”. Incluso se ha apartado a los niños de la experiencia de la muerte de las personas. Los tanatorios son los lugares destinados a este fin, confinados en las afueras de las ciudades, lejos, para no contactar con lo que simbolizan. Por eso está aflorando un tipo particular de trastorno en nuestros días: El de Evitación Experiencial, que surge como consecuencia de la labor educativa de privar a las personas de experiencias que necesitan para su desarrollo psicológico: vivir la frustración, experimentar el duelo, tener un fracaso…

Con la palabra duelo nos referimos en psicología al proceso de elaboración mental de la persona perdida o de una pérdida en general. Tradicionalmente se consideraba que este proceso tenía unas fases delimitadas: un primer momento de shock; un segundo momento de toma de conciencia y rebeldía, de negación y rabia; para, finalmente, pasar a la etapa de la resolución: la aceptación de la muerte y de la pérdida de la persona. Todo más o menos en un periodo de tiempo equivalente a dos/tres meses, como mucho.

Sin embargo, constatamos en la práctica que no hay un guión definido para nadie. Hay gente que no pasa por esas etapas. O se alargan más unas que otras. Lo que sí está claro es que la muerte debe ser elaborada, cada individuo cuenta con una manera de hacerlo, con sus conductas; el dolor se hace más tenue con el tiempo, más soportable, te dicen algunas personas. Pero nada es como antes, aunque lleguemos a conseguir adaptarnos.

Otro de los mitos es que, quien no exteriorice el dolor, no está llevando un proceso psicológicamente sano. Tampoco es cierto. Hay personas cuyo mecanismo para enfrentar un suceso de tal magnitud es la soledad, o pasear…

En cualquier caso, contar con apoyo emocional y familiar, hablar cuando se pueda y se quiera hablar, esforzarse por llevar un estilo de vida lo más normalizado posible (hay que luchar contra la culpa de que quien reanude su vida se olvida del fallecido), manejar el dolor y estar atento a posibles complicaciones (no se entra en depresión sí o sí cuando alguien muere; el duelo es una vivencia por la que hay que pasar y tiene un carácter normal)

Luego, se analiza cada caso en particular porque cada mente y cada cerebro son únicos y procesan las experiencias de una manera propia, idiosincrásica. Y distintas las circunstancias de cada pérdida. El tratamiento psicológico está para quien no puede sobrellevar una experiencia de este tipo, se siente desbordado. Pero hay que vivirla con la convicción de que el ser humano tiene más resistencia al trauma de lo que pensamos.

Para profundizar en este tema, recomiendo este libro: Optimismo inteligente, de María Dolores Avia y Carmelo Vázquez.

jueves, 19 de febrero de 2009

Llanto contenido

Es tan grande y es tan fuerte,
que ignoro cómo me mantengo en pie.

Son tantas cosas
y a la vez una
que da origen a todas.

Creo que de tanto
contener el llanto,
se me han formado
estas bolsas bajo los ojos.

Soy tan libre
y me siento tan atado,
que espero poder volver a volar.

Sé que tengo que estar donde estoy,
mantenerme,
sostenerme,
y dar todo de mi.

Sé que no estoy solo.
Me contradigo,
pero sólo eso lo explica todo.

Una Palabra

Hoy - 19 dias - 456 horas con 15 minutos

El peor horario del dia desde hace unas semanas son las 10:15 hs... en ese horario fallecio mi viejo, y no se... siento que la escena se repite dia a dia sin haberla presenciado...

Creo que todavia no quiero ver la realidad, y que en estos ultimos dias opte por la negacion, por creer que esto es un sueño y pronto pasara y voy a despertar en un mundo como el anterior, donde él estaba a mi lado.

Postergacion... mmm... quizas inconscientemente, pero sigo creyendo que pronto va a volver, que voy a poder charlar de las cosas que pasaron en este ultimo tiempo. Ayer veia un partido de tenis en Palermo, aca en Buenos Aires y pensaba que con lo que a el le gustaba, como nunca fuimos a ver un partido juntos, o bien... como nunca fuimos a ver una carrera, o como no solia involucrarme en cosas que hoy en dia hago y que anteriormente ni por casualidad porque el las hacia y no hacia falta que este ahi...

Como volver el tiempo atras? Todavia no te sueño papi.. y todavia no te lloro todo lo que tengo contenido adentro. Esta ultima semana despues de tanto insomnio estoy durmiendo, no se si bien o mal, pero estoy agotado del exceso de trabajo del fin de semana, sin embargo, mi unico pensamiento sigue siendo esa carrera en la que estoy inmerso inconscientemente con el objetivo creo, de pensar poco, de tener siempre algo para hacer, pero donde no tengo mi descanso que se que necesito y mucho.

Espero que encuentre mi camino... exceso de cosas... querer hacer todo junto y rapido.. pero al fin y al cabo nada tiene el gusto de antes, no porque no valore las cosas, sino, porque falta alguien y ya el castillito que uno quiere construir no sera nunca el ideal.

Ayer fui a la iglesia despues de mucho tiempo, me hice 5 minutos al salir del trabajo y pase por la catedral a pedirle a Dios que lo ayude a mi papi, que espero que ya este a su lado en el cielo, y que le diga que lo quiero y extraño mucho. A la vez se me cruza el pensamiento de que algun dia superar el dolor y aceptar su perdida seria como aceptar que ya no me hace falta aca, y no... siempre me va a hacer falta. Descoordino un poco, me siento mal a veces, quiero todo y quiero nada... reacciono mal muchas veces, no se... no estan las cosas tan bien como quiero hacerlas parecer y se que las personas que me rodean se dan cuenta de ello.

Pero... aprender a vivir despues de esto cuesta y mucho, y generalmente no se que hacer, y generalmente lo unico que hago es.... lo que puedo... el dolor sigue siendo tan intenso como el primer dia cuando senti ese golpe, esas palabras del doctor contandome lo que paso que siguen en mis oidos, esa escena que se repite una y otra vez junto con la cama vacia, y el saber que todo se termino.

Las lagrimas contenidas cada dia me duelen mas, y asoman muy de a pocas... no se si algun dia finalmente podre desahogarme o si quizas esten ahi por siempre... lo unico que se es que no voy a autoforzarme a nada....

Esperar.. mmm... no se que..... Hacer... bueno, si, pero nada con gusto... lo ideal seria tirarme a descansar... quizas este auto flagelamiento o esta auto negacion tienen un por que....

No estoy enojado... estoy triste, y quizas un poco deprimido. De otra manera no explico que todo me resbala, que las cosas me superen y no haga nada por ello. Quizas si hacerme problema por lo que sera, pero poco por lo que es hoy en dia.

Te extraño viejo y quisiera que me digas que tengo que hacer... no es desesperacion por superar el dolor, pero quiero saber si esta bien lo que pienso, lo que digo, lo que hago.

Se acerca el cumple de mami y va a ser muy duro... este mes no tiene 31 dias, pero el 28 ultimo dia del mes, y sabado como el dia fatidico, van a cumplirse las 4 semanas sin vos... el mes en otras palabras. Y no se... en tiempo no significara nada, pero sera junto al cumple de mami, al dia del padre, a tu cumple en septiembre, y a los brindis de navidad y año nuevo proximo, dias de los mas duros que toco vivir hasta ahora. Junto a cada 31 o 30 del mes que sea. Porque ni siquiera eso.. no se dio un dia que pueda recordar cada mes como un aniversario, sino un 31 que se da solamente 7 veces al año, un numero de dia tan especial como vos lo fuiste para todos nosotros.

El Duelo

Si has perdido a un ser querido, es posible que pases por todo tipo de emociones. Es probable que estés triste, preocupado o asustado. Tal vez no estés preparado, estés impresionado o confundido. Puedes sentirte enojado, engañado, aliviado, culpable, exhausto o simplemente vacío. Tus emociones pueden ser más intensas o más profundas que lo habitual, o estar entremezcladas de una manera que nunca habías experimentado.

A algunas personas les cuesta concentrarse, estudiar o comer cuando están atravesando una etapa de duelo. Otras pierden el interés por actividades que solían disfrutar. Algunos se enfrascan en juegos de computación o beben o comen en exceso. Y otras personas se sienten adormecidas, como si nada hubiese ocurrido.

Todas estas emociones son reacciones naturales frente a la muerte.
¿Qué es el duelo?

El duelo es la reacción emocional, física y espiritual en respuesta a la muerte o una pérdida. Las personas que están de duelo pueden experimentar los siguientes cambios:

* Sienten emociones fuertes, como la tristeza y la ira
* Tienen reacciones físicas, como falta de sueño o sensación de náusea
* Tienen reacciones espirituales frente a la muerte. Por ejemplo, algunas personas se cuestionan sus creencias y se sienten muy decepcionadas de su religión mientras que otras descubren que su fe es más fuerte que nunca

El duelo no siempre se relaciona con la muerte.

Existen muchos tipos de pérdidas y no todas tienen que ver con la muerte. Una persona también puede hacer duelo tras la ruptura de una relación íntima o después de que uno de los padres, un hermano o un amigo se muda.

El proceso de duelo lleva tiempo y las heridas se sanan gradualmente. La intensidad del duelo puede depender de si la pérdida fue inesperada y repentina, y de la relación que tenías con la persona que falleció.

Algunas personas escriben sobre el duelo y aseguran que se da en etapas, pero en realidad se suele sentir como “oleadas” o ciclos de dolor que van y vienen según lo que estás haciendo y si existen elementos que te hagan recordar a la persona que murió.

Si perdiste a un familiar cercano, como un padre o un hermano, es posible que sientas que te robaron el tiempo que deseabas pasar con esa persona. También puede resultar difícil expresar tu propia aflicción cuando los demás integrantes de tu familia también están afligidos.

Algunas personas pueden esconder su propia aflicción o evitar hablar de la persona que falleció, porque tienen miedo de entristecer a un padre o a otro integrante de la familia. También es natural sentirse culpable por una discusión pasada o una relación compleja con la persona que murió.

No siempre el duelo se debe a la muerte de una persona. La muerte de una mascota puede provocar fuertes sentimientos de aflicción. Algunas personas se sorprenden por lo dolorosa que puede llegar a ser esta pérdida. Pero los lazos de amor que compartimos con las mascotas son reales y los sentimientos de pérdida y dolor que tenemos cuando mueren también lo son.

Todos estos sentimientos y reacciones son normales. Pero ¿qué puede hacer una persona para superarlos? ¿Cuánto dura el duelo? ¿Alguna vez todo volverá a la normalidad? ¿Y cómo vas a seguir adelante sin la persona que falleció?
Enfrentar el duelo

Así como la gente siente el duelo de muchas maneras diferentes, también lo maneja de manera diferente.

Algunas personas buscan el apoyo de otras y encuentran alivio en los buenos recuerdos. Otras tratan de mantenerse ocupadas para alejar su mente de la pérdida. Algunas personas se deprimen y se alejan de sus amigos o evitan los lugares o situaciones que les recuerdan a la persona fallecida.

A algunas personas, las puede ayudar hablar con otros de su pérdida. Algunas lo hacen natural y fácilmente con amigos y familiares; otras hablan con un terapeuta profesional.

Algunas personas quizás no sientan ganas de hablar mucho del tema, porque les cuesta encontrar palabras para expresar una emoción tan profunda y personal, o se preguntan si hablar les hará sentir más dolor. Esto está bien, siempre y cuando encuentres otras maneras de hacer frente a tu dolor.

En algunos casos, la gente canaliza su dolor involucrándose en actividades peligrosas y autodestructivas. Hacer cosas como beber, drogarse o cortarse el cuerpo para escapar de la realidad de una pérdida puede aplacar el dolor, pero la sensación es únicamente temporal. La persona no está realmente enfrentando el dolor; simplemente lo está enmascarando, lo que hace que esos sentimientos se acumulen en el interior, prolongando el duelo.

Si el dolor parece empeorar, si sientes deseos de lastimarte a ti mismo o tienes pensamientos suicidas, habla con alguien en quien confíes y dile cómo te sientes.
Qué esperar

Puede parecer imposible recuperarse después de perder a un ser querido. Pero la aflicción mejora gradualmente y se vuelve menos intensa con el tiempo. Tal vez, saber algunas de las cosas que puedes esperar durante el proceso de duelo pueda ayudarte a superar el dolor.

Los primeros días después de la muerte de una persona pueden ser intensos, la gente puede expresar emociones fuertes, tal vez llorar o consolarse mutuamente y reunirse para expresar su apoyo y sus condolencias a quienes se ven más afectados por la pérdida. Es normal que sientas que “te estás volviendo loco” y que sientas mucha ansiedad, pánico, tristeza e impotencia. Algunas personas dicen tener una sensación de “irrealidad”, como si estuviesen mirando el mundo desde un lugar lejano. Otras se sienten malhumoradas, irritables y con resentimiento.

La familia y los amigos suelen participar en rituales que pueden ser parte de su religión, su cultura, su comunidad o de sus tradiciones familiares (como servicios religiosos, velorios o funerales). Estas actividades pueden ayudar a la gente a superar los primeros días posteriores a la muerte y a honrar a la persona que murió. La gente puede pasar algún tiempo reunida conversando y compartiendo recuerdos de la persona que falleció. Esto puede extenderse por días o semanas después de la pérdida y los amigos y la familia traen alimentos, envían tarjetas o pasan a visitarte.

Muchas veces, la gente muestra sus emociones en este período. Pero, en ocasiones, una persona puede estar tan sorprendida o superada por la muerte que no demuestra las emociones en forma inmediata, aun cuando la pérdida sea muy terrible. No es nada raro ver a las personas sonriendo y hablando con otras en un funeral, como si nada triste hubiese ocurrido. Pero estar junto a otras personas que atraviesan el duelo puede brindar cierto alivio y recordarnos que algunas cosas continuarán igual que antes.

En algunos casos, cuando terminan los rituales asociados con el duelo, la gente puede sentir que deberían haber "superado" la pérdida porque todo parece haber vuelto a la normalidad. Cuando la gente que está de duelo regresa a sus actividades normales, puede resultarle difícil entregarse de lleno a las tareas de todos los días. Muchas personas vuelven a realizar sus tareas normales después de unos pocos días o de una semana. Pero si bien es posible que no hablen tanto de su pérdida, el proceso de duelo continúa.

Es natural continuar teniendo sentimientos y preguntas durante un tiempo después de la muerte de una persona. También es natural comenzar a sentirse un poco mejor. Depende mucho de la manera en que la pérdida afecte tu vida. Está bien estar afligido durante días, semanas, o incluso más tiempo, según cuán cercana era la persona fallecida.

No importa cómo elijas pasar tu duelo, no existe una manera correcta de hacerlo. El proceso de duelo es gradual y dura más en algunas personas que en otras. Puede haber momentos en los que pienses que nunca disfrutarás de la vida de la misma manera, pero ésta es una reacción natural después de una pérdida.
Cuidarte a ti mismo

La pérdida de un ser querido puede ser estresante. Cuidarte a ti mismo en cosas pequeñas, pero importantes, puede ayudarte a enfrentarla. Aquí hay algunas cosas que quizás te ayuden:

* Recuerda que la aflicción es una emoción normal. Debes saber que la aflicción puede desaparecer (y va a desaparecer)

* Participa en los rituales. Los servicios religiosos, los funerales y otras tradiciones ayudan a la gente a superar los primeros días y a honrar a la persona que falleció.

* Reúnete con otros. Incluso las reuniones informales de familiares y amigos brindan una sensación de apoyo y ayudan a la gente a no sentirse tan aislada durante los primeros días y semanas del duelo.

* Cuando puedas, habla de ello. A algunas personas les ayuda contar la historia de su pérdida o hablar de sus sentimientos. En ocasiones, una persona no tiene deseos de hablar. Eso también está bien. Nadie debe sentirse presionado a hablar.

* Exprésate. Aun cuando no sientas deseos de hablar, encuentra maneras de expresar tus emociones y tus pensamientos. Comienza a escribir un diario sobre los recuerdos que tienes de la persona que perdiste y de cómo te sientes desde la pérdida. O escribe una canción, un poema o un tributo a la persona que falleció. Puedes hacerlo de manera privada o compartirlo con otros.

* Haz ejercicio. El ejercicio puede cambiar tu humor. Puede resultar difícil sentirse motivado; por lo tanto, modifica tu rutina normal si es necesario.

* Aliméntate bien. Seguramente tengas deseos de saltear comidas o quizá no tengas hambre, pero tu cuerpo necesita comida nutritiva.

* Únete a un grupo de apoyo. Si consideras que puede interesarte concurrir a un grupo de apoyo, pregúntale a un adulto o a un consejero escolar cómo unirte a uno. Lo que debes recordar es que no tienes por qué estar sólo con tus sentimientos o tu dolor.

* Expresa y libera tus emociones. Si tienes deseos de llorar, no te reprimas. No te preocupes si escuchar determinadas canciones o realizar algunas actividades resulta doloroso porque te trae recuerdos de la persona que perdiste. Esto es normal. Después de un tiempo, será menos doloroso.

* Crea un memorial o un tributo. Planta un árbol o una planta, o recuerda a la persona con algo saludable, como participar en una maratón o caminata a beneficio (por ejemplo, una carrera por el cáncer de mama) en honor del ser amado.

Conseguir ayuda para un duelo intenso

Si tu dolor no disminuye después de un tiempo de la muerte del ser amado, es posible que desees recibir ayuda. Si el duelo se transformó en depresión, es muy importante que se lo digas a alguien.

¿Cómo saber si el duelo está durando demasiado tiempo? Éstas son algunas de las señales:

* Has estado de duelo durante 4 meses o más y no te sientes mejor.

* Te sientes deprimido.

* Tu dolor es tan intenso que sientes que no puedes continuar con tus actividades habituales.

* Tu dolor está afectando tu capacidad para concentrarte, dormir, comer o socializar como lo hacías normalmente.

* Sientes que no puedes continuar viviendo después de la pérdida, o piensas en el suicidio, la muerte o en lastimarte a ti mismo.

En cierta medida, es natural que una pérdida haga que las personas piensen en la muerte. Pero si la pérdida ha hecho que pienses en el suicidio o en lastimarte a ti mismo de alguna manera, o si sientes que no puedes continuar viviendo después de tu pérdida, es importante que se lo digas a alguien de inmediato.

La ayuda de un terapeuta profesional puede serte útil, porque te permite hablar de tu pérdida y expresar sentimientos intensos. Muchos consejeros se especializan en trabajar con adolescentes que están luchando contra la pérdida de un ser querido y la depresión. Si te gustaría hablar con un terapeuta y no estás seguro por dónde empezar, pregúntale a un adulto o a un consejero escolar. Tu médico también puede recomendarte a alguien.
¿Alguna vez lo superaré?

Los amigos y familiares bien intencionados pueden decirle a una persona que está de duelo que necesita "seguir adelante" después de una pérdida. Lamentablemente, este tipo de consejo puede hacer que las personas duden en hablar de su dolor o que sientan que están haciendo un mal duelo o uno demasiado prolongado, o que no son normales. Es útil recordar que el proceso de duelo es sumamente personal e individual: no existe una manera correcta o incorrecta de hacer duelo. Cada persona necesita su propio tiempo para encontrar alivio.

Sin embargo, es importante que las personas que están atravesando un duelo no pierdan las ganas de vivir. Si no te gusta la idea de seguir adelante, tal vez la idea de "continuar" te parezca más adecuada. A veces, puede ayudarte recordarte a ti mismo continuar haciendo todo lo que puedas por el momento. Permítete estar triste e intenta no escaparte de tus emociones. Pero continúa haciendo cosas que normalmente harías, como estar con amigos, ocuparte de tu mascota, practicar ejercicio o hacer tus tareas escolares.

Seguir adelante y aliviar la aflicción del duelo no significa olvidarse de la persona que has perdido. Volver a disfrutar de la vida no significa dejar de extrañar a esa persona. Y cuánto tiempo pasará hasta que comiences a sentirte mejor no es una medida de cuánto amabas a esa persona. Con el tiempo, gracias al cariñoso apoyo de la familia y los amigos, y a tus propias acciones positivas, descubrirás maneras de enfrentar hasta la peor de las pérdidas.

Silencio

Que silencio mas amargo,
que vacio queda en nuestro,
interior y que pobre se queda nuestro corazon.
Ese dolor que nos invade,
que nunca se marcha,
de los mas profundo de nuestro ser.
No ay consuelo,
no ,nos queda aliento.
Solo nos queda la resignacion,
de que aquello que amamos,
se nos fue...
No hay palabras para definir un dolor tan grande.
Nunca se supera algo asi,
siempre en nuestro recuerdo ,
quedara un vacio ,
que nadie puede ocupar.Quizas somos egoistas
Pero forma parte de nuestra aceptacion...

¡Te extraño mucho papa!

viernes, 13 de febrero de 2009

Para vos viejito de mi alma

Es un buen tipo mi viejo
Que anda solo y esperando
Tiene la tristeza larga
De tanto venir andando

Yo lo miro desde lejos
Pero somos tan distintos
Es que creció con el siglo
Con tranvía y vino tinto

Viejo mi querido viejo
Ahora ya caminas lerdo
Como perdonando el viento
Yo soy tu sangre mi viejo
Soy tu silencio y tu tiempo

El tiene los ojos buenos
Y una figura pesada
La edad se le vino encima
Sin carnaval ni comparsa

Yo tengo los años nuevos
Y el hombre los años viejos
El dolor lo lleva dentro
Y tiene historias sin tiempo

Viejo mi querido viejo
Ahora ya caminas lerdo
Como perdonando el viento
Yo soy tu sangre mi viejo
Soy tu silencio y tu tiempo

3:30 am - 13 dias - caen las fichas?

No se si ya caen las fichas o si todavia hay que esperar. Ayer pude dormir muy bien, hoy me desperte 3 y media y aca estoy... 316 horas ya pasaron... 13 dias... cada dia mas lejos de ese dia de mierda.

Mi primer pensamiento en este viernes 13 fue el ultimo dia que lo vi en la clinica, en terapia, 11 hs del viernes 30 de enero, dormido, y la siguiente, el 31 de enero, 11:15 hs... la cama vacia y yo desesperado preguntando donde estaba mi viejo...

Las visitas en terapia son restringidas, 11 a 12 hs, o en esa misma proporcion 11:30 a 12:30 cuando por x motivos no llegan a terminar las cosas a horario.

No se si cambia algo la forma de enterarse de lo que paso... pero si se que fue traumatico. La respuesta de las enfermeras fue que estaba en el 2do piso.. (terapia es el 3ro) 2do piso pense... uh... que mal, en esos 5 segundos de ver la cama vacia se me helo la sangre... pero claro... si esta en el 2do piso donde estan las salas comunes, quiere decir que finalmente, como decia el doctor, mi viejo mejoro y es el paso previo al alta....

Baje con pilas, a verlo y a abrazarlo, pero no.. en el 2do piso el doctor me aviso que mi papa ya no estaba aca...

Como dije antes, no se si varia algo el modo de enterarse, pero cada vez que pienso en esa secuencia de cosas que me giran una y otra vez por la cabeza si que lloro... me da mucho dolor, me da dolor verlo el dia anterior dormido y saber que las ultimas palabras que cruzamos y los abrazos y su mejoria, fueron el miercoles 28 de enero...

Papi, donde estes, sabes que en mi corazon estas alojado para siempre y que no me alcanzan las lagrimas para despedirte o mejor dicho decirte hasta pronto, perdoname por como dicen no dejarte descansar en paz aun.. yo se que lo voy a lograr por vos al menos, para que estes bien y tranquilo, pero la verdad me siento muy solo sin vos, asi como estabas incluso sin poder darme respuestas logicas o a veces escuchar solo murmullos de lo que decias o balbuceos, tu presencia me hacia pensar en mañana, pasado y en el futuro en si, hoy me cuesta mucho.

Ayer llego tu urnita con tus cenizas, como fue tu deseo, espero algun dia llevarlas a Italia, tu tierra y dejarlas alli, en tu pueblo, donde vos soñabas estar siempre. Me va a costar demasiado desprenderme de ellas, pero al fin y al cabo no son mias. Tu recuerdo si siempre va a estar en mi, eso asi me lo pidas no lo voy a borrar jamas.

Y bueno... como me viene pasando dia por medio, una noche con sueño de 2 o 3 horas y la otra de sueño profundo por las entendibles consecuencias del cansancio extremo...

No se muy bien si este finde dara para sacar un poco la cabeza del tacho y retribuirle un poco de tanto apoyo a la familia, pero la verdad... creo que las fichas caen y me estoy empezando a dar cuenta de que la ley de la vida, esa que a pesar de conocer no entendia porque no me habia pasado, me esta empezando a hacer entender lo que paso. Te extraño mucho viejo y teneme paciencia, yo voy a poder, no se como ni cuando, pero vos me vas a ayudar a extrañarte sin dolor.

miércoles, 11 de febrero de 2009

Al Final del Arco Iris / Ricardo Montaner

Gracias Arielito por darme la recomendacion de este tema... que en el fondo te ayuda a ver que todo no es tan gris como hoy se lo ve....

Con respecto al post anterior....

Dificil, creo que es la palabra que mejor define mi momento, no creo ser consciente del todo, tambien se que a mucha gente le pasa y sigue viviendo, no quiero dramatizar ni sentirme martir, solo quiero mitigar un poco mi dolor dejando una huella con el.

Creo que el dolor es necesario, y que el duelo dara sus frutos para que el dia de mañana pueda hablar de el, de mi viejo con una sonrisa, o tal vez serio, pero sin echarme a lagrimear a cada rato, no busco soluciones instantaneas y se que el dolor no se va a acabar jamas, pero quizas uno aprende con el tiempo a vivir con el. Un gran ejemplo para esto es mi amigo Ariel, ayer me hizo muy bien almorzar con el y escucharlo, el vivio una situacion muy fea tambien y es un pilar importante para mi tener su apoyo.

Con respecto a los pasos....

Es muy duro saber y aceptar que tu persona querida no va a volver a la vida, al menos no a la vida terrenal en la que seguis viviendo cada uno de tus dias. Y creo que lo que mas miedo me da es que mas alla de decirlo y saberlo, no soy del todo consciente de lo que paso y de que el ya no esta mas a mi lado, al menos en cuerpo. Si lo siento en alma, en ese sentido creo que me acompaña en cada paso.

Creo que aun no acepto su muerte, y creo que me va a ayudar que en pocos dias tengamos su urna con sus cenizas en casa para hablarle simbolicamente, para saber que el esta alli. De alguna manera. Y si, creo que cuando me de cuenta realmente me voy a poder despedir de el de una vez por todas, y llorarlo como siento tantas ganas y aun no puedo. Algo poco normal en mi, que casi nunca tuve problemas en expresar mis emociones... bueno, esta vez no puedo hacerlo aun.





Sobre sentir el dolor, si... estoy dispuesto... se que es lo menos que puedo hacer por el, y sobre todo se que es necesario por todo lo que el significo para mi, no se si el hecho de ser su unico hijo influye, supongo que no, uno puede tener mil hermanos, pero tenes un solo padre y una sola madre. Las emociones, si... las identifico... tristeza... rabia, aunque se que se extingue rapido porque nadie la merece en si, miedo quizas un poco, sobre todo a que nunca pueda aceptar lo que paso, impotencia... totalmente, creo que es lo que mas me afecta hoy dia, desesperacion... sobre todo cuando me quedo sin aire y no se como salir del paso, culpa... mmm... no se si es culpa, porque creo que hice todo lo posible y estuve mas a su lado que nunca en esta dolorosa enfermedad y caida... creo que mi culpa la siento por no haberme dado cuenta de todo lo que el sufria... yo pense que era algo que juntos ibamos a solucionar y sobre todo y si en esto mucha culpa... en aceptar seguir sin el... en esto tengo un gran dilema... creo que con toda la importancia que el tiene para mi, no se puede descartar a una persona del barco y seguir asi... pero se que estoy equivocado seguramente y que el me va a ayudar a seguir adelante y a recordarlo por siempre.

Sobre lo de ser fuerte y no llorarlo... mm.... como puedo expresar lo que siento? no quisiera guardarme nada. Es mi viejo, una de las piezas mas importantes de mi vida... como pueden pretender que este bien ya mismo? o que no lo llore o no este mal..? Entiendo que la gente que me quiere no quisiera verme mal, pero yo lo extraño y cada uno de mis pensamientos se trasladan a saber como estaba el en ese preciso momento... Agradezco mucho a todos, mis amigos, mi familia, mi señora, mi nena, pero a veces siento culpa por sonreir quizas en algun olvido momentaneo de lo que paso, porque por dentro no tengo mas que dolor.

Y me duele ahora estar en el trabajo y mostrarme mal ante gente a la cual no le importo.. es asi de simple... te dan una palmada, pero es lo mismo que acariciar a un perro con frio... que se yo.... no me va eso.... prefiero no escuchar nada a un sermon frio y con palabras hechas.





Aprender a vivir sin esa persona... mmm... muy lejos lo veo esto, hoy dia ni lo intentaria... paso....

Si quisiera aprender a no ser tan pesimista como solia serlo y como me enseño mi papa en este tiempo, y creo que dolio mas pensar que salia y sentir que no podia ser cierto lo que me contaba el doctor ese sabado 31 de enero de 2009.

Quiero ser una mejor persona, un mejor tipo y sobre todo poder disfrutar las pequeñas cosas de la vida.... eso es lo que quiero para mi.

Me cuesta un monton tener que hacer cosas que hacia el... no voy a ocupar jamas su lugar... pero me duele en mucho usar sus cosas... tomar sus cosas... se que el quisiera eso... pero me cuesta mucho papi... perdon...





Y con respecto a recuperar el interes por la vida y por los vivos... creo que en esto es en lo unico donde me siento bien, sigo muy feliz por la gente que me sigue acompañando por la vida, a pesar de que me faltas vos papi, sin embargo, agradezco por la hija hermosa que tengo y que cada dia me saca una sonrisa, por mi señora que me abraza y me permite apoyarme en ella y esta muy pendiente de como estoy con mucha paciencia porque se que es dificil estar al lado de alguien que en el fondo esta tan vacio, y por mi mama que tambien me consuela a pesar de que se que en el fondo tambien tiene mucho dolor.





Y para terminar voy a hacer especial hincapie en los ultimos parrafos.

Finalizar el duelo no es olvidar... Para cada persona puede significar cosas distintas:

OBVIO... SE QUE NUNCA TE OLVIDARE, PERO CUANDO ESTAS AL PRINCIPIO Y NO SABES CUANTO TIEMPO TE VA A LLEVAR EL FINAL PRACTICAMENTE PARECE IMPOSIBLE DE SER ALCANZADO.

*Puede significar llegar a perdonarle y perdonarte por todo lo que quizás no fue la relación, por todo lo negativo, por el daño causado...
DESDE YA... PERMITIRME ESTAR A TU LADO PAPI HIZO QUE TODO LO QUE PUDIERA HABERTE RECRIMINADO EN OTRO MOMENTO SE HAYA BORRADO... PORQUE APRENDI A VER TODO LO QUE SIEMPRE HICISTE POR MI, Y SIEMPRE CON LA MEJOR INTENCION.

*Pensar en él o ella sin sentir ya ese latigazo de dolor y recordarle con ternura y agradecimiento por lo vivido juntos.
QUIZAS ALGUN DIA ENTIENDA QUE PENSAR EN EL SIN DOLOR NO ES FALTARLE EL RESPETO.

*Es poder dar un sentido a todo lo que has vivido en estos meses o años.
....

*Es entender con el corazón en la mano que el AMOR no se acaba con la muerte
QUE LINDA PALABRA, MI AMOR POR EL NUNCA SE VA A ACABAR.

En cierto modo, nunca te recuperas de una pérdida significativa, porque ésta inevitablemente te cambia. Tu puedes escoger si ese cambio será a mejor.
OJALA SEA PARA MEJOR, PERO NUNCA PODRE ASUMIR, QUE NO ESTE A MI LADO PARA ENORGULLECERSE DEL CAMBIO, QUIZAS ME VEA DESDE ARRIBA CONTENTO Y CUANDO NOS REENCONTREMOS ALGUN DIA ME LO PUEDA DECIR.

Ayuda

Hoy encontre en la web un sitio que hace foco en la perdida de los seres queridos, a continuacion copio este estracto y en el proximo post espero poder ubicar en mi "hoy" y en como puedo hacer frente a tanto dolor, que hoy en particular es muy fuerte, a tan solo 11 dias, todavia creo que no termino de darme cuenta de lo que paso. La direccion del sitio es: http://www.vivirlaperdida.com

"Cuatro pasos en el duelo


Dicen que el tiempo lo cura todo. Pero el tiempo, por si solo, no hace nada. Lo que ayuda realmente es lo que tú haces con el tiempo.

¿Estás utilizando el tiempo para ACEPTAR LA PÉRDIDA, para reconocer que tu ser querido ha muerto y no lo vas a recuperar?

¿Estas utilizando el tiempo para expresar las emociones y SENTIR EL DOLOR que supone para ti esa pérdida?

¿Estás utilizando el tiempo para APRENDER A VIVIR sin esa persona querida?

¿Estas utilizando el tiempo para, llegado el momento, ir recuperando tu INTERES POR LA VIDA ?

Si quieres vivir de una manera sana tu duelo, si no quieres arrastrar indefinidamente el dolor, no basta pues con esperar a que todo se pase, o seguir viviendo como si nada hubiera pasado. Necesitas dar algunos difíciles pasos y aprender las duras lecciones de la pérdida. No existen atajos para el dolor.

Acepta también que tendrás que vivir momentos duros y emociones intensas, que estarás más vulnerable...No te exijas pues tampoco demasiado, sé amable contigo mismo y respeta tu propio ritmo.

Los cuatro pasos...

Aceptar la pérdida

Aunque sea la cosa más difícil que has hecho en toda tu vida, debes llegar a aceptar esta dura realidad: tu ser querido ha muerto y no va a regresar. Aceptar con la cabeza es fácil, sabes que ha muerto. Lo difícil es aceptar con el corazón. Es pues muy normal un tiempo (pueden ser meses) en el que te niegues o te rebeles contra la dura realidad. Date tiempo.

Hablar de tu pérdida, contar las circunstancias de la muerte, visitar el cementerio o el lugar donde se esparcieron los restos…Todo esto te puede ayudar poco a poco, y con mucho dolor, a ir aceptando el hecho de la muerte. Sabrás que has podido dar este paso, cuando pierdas toda esperanza de recuperar a tu familiar o amigo, será el momento de la verdadera despedida.

Aceptar la pérdida puede resultar especialmente difícil si la muerte fue inesperada o violenta, si estabas lejos cuando ocurrió y no pudiste participar en los ritos funerarios, si no se recuperó el cadáver, si se trata de la muerte de un niño...


Sentir el dolor

Necesitas también sentir el dolor y todas las emociones que le acompañan: tristeza, rabia, miedo, impotencia, desesperación, culpa…

Habrá personas que te dirán: “Tienes que ser fuerte”. No les hagas caso. No escondas tu dolor. Comparte lo que te está pasando con tu familia, amigos de confianza…No te guardes todo para ti mismo por miedo a cansar o molestar. Busca aquellas personas con las cuales puedes expresarte tal y como estás.

Si no quieres compartir o mostrar tus emociones a otros, no tienes porque hacerlo, pero debes buscar otras manera de dar salida y vivir tus emociones en privado.


Aprender a vivir sin esa persona

Recuerda que hay tiempo para todo, para sentir y vivir el duelo, pero también para hacer, para ocuparte de las muchas actividades de la vida cotidiana. Aunque sientas que el mundo se ha parado para ti, también es cierto que la vida sigue con sus muchas y quizás nuevas exigencias. Una actitud adecuada sería aquella que busca un cierto equilibrio entre el sentir y el hacer.

Así, hacer el duelo significa también aprender a vivir sólo/a, aprender a tomar decisiones por ti mismo/a, aprender a desempeñar tareas que antes hacía el fallecido, aprender nuevas formas de relación con la familia y amigos, aprender un nuevo sentido del mundo y de uno mismo...




Recuperar el interés por la vida y por los vivos

Llega un momento en que sabes que es necesario soltar el dolor y el pasado. La vida te espera llena de nuevas posibilidades.

No hay nada malo en querer disfrutar, en querer ser feliz, en querer establecer nuevas relaciones… En el caso de la muerte de la pareja, no hay motivo para avergonzarse si aparece de nuevo el deseo sexual. En realidad, el corazón herido cicatriza abriéndose a los demás.

Esto es lo que escribía una adolescente a su madre 2 años después de perder a su padre: “Existen otras personas a las que amar, y eso, no significa que quiero menos a papá”.

Finalizar el duelo no es olvidar... Para cada persona puede significar cosas distintas:

*Puede significar llegar a perdonarle y perdonarte por todo lo que quizás no fue la relación, por todo lo negativo, por el daño causado...
*Pensar en él o ella sin sentir ya ese latigazo de dolor y recordarle con ternura y agradecimiento por lo vivido juntos.
*Es poder dar un sentido a todo lo que has vivido en estos meses o años.
*Es entender con el corazón en la mano que el AMOR no se acaba con la muerte

En cierto modo, nunca te recuperas de una pérdida significativa, porque ésta inevitablemente te cambia. Tu puedes escoger si ese cambio será a mejor."

lunes, 9 de febrero de 2009

Sensación de Vacío

Te pasó alguna vez? Esa sensación de estar en una habitación llena de gente, y aún así sentirte sólo?

Googleando llegué a esta definición que al menos le pone nombre a mi sensación: "El sentimiento se llama DISOCIACIÓN, y se define como 'un estado mental en el cual el individuo se siente aislado, excluído e incomunicado con la gente a su alrededor'".

Hasta aquí perfecto, pero esto a de tener una causa... o varias, pero en mi caso creo que se llama Depresión.

No le tengo miedo a la depresión, la conozco y se que puedo enfrentarla, y lamentablemente es eso... enfrentarla, la única solución.

Tengo mucha gente querida, mi flia, mis amigos dispuestos a darme una mano, sin embargo, se que en el fondo de uno mismo está la solución.

"Depresión: toda la gente puede pasar por periodos de depresión que la hagan sentirse desanimada, triste, etc. La depresión produce sentimientos de aislamiento porque al sentirnos "alicaídos" notamos "más" que otras personas no se sienten como nosotros y eso genera ideas clásicas como "nadie me entiende, nadie sabe lo que siento, nadie se interesa por lo que siento".

Es "normal" que la gente pasando por un periodo de depresión (duelo por la muerte de un ser querido, pérdida del trabajo, crisis personales, descepciones amorosas) tenga más frecuentemente sensaciones disociativas, mismas que normalmente desaparecerán una vez superada la crisis emocional. Sin embargo, dado que es posible sufrir de un estado llamado "depresión clínica" (es decir, HABITUALMENTE sentirse deprimido), estas personas tienen más pronunciado el sentimiento de disociación, en cuyo caso normalmente se requiere de una buena terapia psicológica para combatir el cuadro completo a fin de superarlo."

En fin... este post es una mierda, ni yo se que quise decir...

Como Hacer Pasar el Tiempo?

Es imposible alterar el transcurso del tiempo, al menos hasta hoy en día, lo único modificable es la percepción que tenemos acerca del transcurso del tiempo. Generalmente en los momentos buenos y lindos, el tiempo vuela, el hecho de disfrutar nos hace dejar de estar pendientes de las agujas del reloj y nuestra atención pasa a lo que estamos haciendo y de repente, sin pensarlo, nos damos cuenta de que pasaron varias horas, días... Cuando algo nos resulta incómodo, cuando no la estamos pasando bien, el tiempo parece transcurrir lentamente, estamos pendientes de él, ojeamos el reloj a cada rato... es un calvario. Pero de nuevo, el tiempo, la hora mejor dicho, aumenta exactamente igual, siempre al mismo ritmo.

Pero que pasa cuando necesitamos que el tiempo cure algo? Una herida, una pérdida, un gran dolor. En estos casos parece que el tiempo solamente curará todo, sin embargo creo que esto es una verdad a medias. El tiempo en si mismo no cura por si mismo todas las cosas... también es necesario que ese tiempo esté alimentado por el proceso que debe atravesar nuestra cabeza, y nuestro corazón.

Y justamente ese dolor nos provoca un sufrimiento que no quisieramos vivir, pero que es muy necesario para que ese día que llamamos mañana, pero que no tiene fecha exacta comience a acercarse. Creo sí en base a palabras de gente que paso por esto de perder a un ser querido, que el dolor no tiene cura, uno jamás reemplazará ese sentimiento por otro en su corazón, y supongo que lo más doloroso es encontrar momentos bonitos en la vida, más adelante, cuando todo pase y lamentarse de que nuestro ser querido no esté ahí al lado tuyo para disfrutarlo, o bien que no esté a tu lado para darte un abrazo y una palmada cuando las tormentas de la vida nos hagan pasar malos ratos.

En fin papá, tantas cosas pasaron en este último tiempo que no se por donde empezar a agradecerte estos momentos únicos que vivimos, ese aprender día a día a saber que siempre se puede luchar, y saber que en el fondo hoy estás mucho mejor, ya no sufriendo, sino descansando y reencontrandote con tus seres queridos. Desde acá, y a tan pocos días de tu ida, no me queda más decirte que sos uno de los pilares fundamentales de mi vida, que te extraño y te necesito mucho, pero que entiendo que llegó la hora de que me las arregle un poco sólo y de que crezca.

Por hoy es todo, sólamente quiero que sepas que te quiero con todo mi corazón y que con el tiempo espero poder aceptar tu pérdida, aunque nunca creo que se acabará el dolor.